Mostrando entradas con la etiqueta canciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta canciones. Mostrar todas las entradas

25.7.12

antònia font, nocturama, sevilla

ses coses no són fàcils per ningú dins aquest iglú tan descongelat,
tanta longitud, tan ple de finals, tan privat de tu

El pasado jueves nos acercamos al Nocturama para ver a Antònia Font, exquisito grupo mallorquín que volvía a Sevilla después de casi cinco años de ausencia (justamente en este mismo emplazamiento). Tras un aperitivo previo de folk delicado por parte de los castellonenses Pleasant Dreams, los baleares presentaron en los jardines del CAAC un recorrido emocional entre lo mejor de su discografíaun cuidado repertorio de canciones inmensas bañadas de su particular imaginario, galáctico, íntimo y surreal, con un evidente halo de melancolía y buen humor. Con cercanía, un sonido pulcro y bajo la suave cadencia de la voz de Pau Debon, las composiciones de Joan Miquel Oliver se abren paso y derriban cualquier barrera idiomática para incrustarse muy dentro de nosotros. Temas como 'Alegria', 'Dins aquest iglú' (¿existe una canción más hermosa?), 'Clint Eastwood', 'Robot', 'Final', 'Alpinistes-samurais', 'Darrera una revista', 'Islas Baleares', 'Me sobren paraules', 'Coses modernes', 'Mecanismes' o 'Wa Yeah!', entre otros, se suceden hasta acabar con esa preciosidad que es 'Calgary 88', con la mente esquivando la calurosa realidad para transportarnos a esa pista de hielo. Puro amor en un concierto entrañable. Leí hace poco que publicarán nuevo disco a finales del mes de septiembre; mientras suenan en el reproductor hago cruces en el calendario aguardando deseoso que llegue ese momento (y una nueva visita suya por aquí).


22.5.12

los enemigos, revuelta triunfal

Ha pasado una nueva edición del Territorios, dos largos días, cuatro escenarios, conversaciones cruzadas y muchas horas en el cuerpo. Entre su variada oferta el festival nos ha dejado, como siempre, algunos momentos notables, entre los que destaco el apabullante buen hacer de Tortoise, el contagioso y visceral blues de Guadalupe Plata (versión de Bambino incluida), la envidiable senectud de un mito como Iggy Pop y sus Stooges, o el estado de gracia de Pájaro y su excelsa banda, brindando una actuación memorable comandada por su elegante tratado de guitarras, rock teñido de guiños al swing, blues, western y pasión cofrade (esa corneta alzándose poderosa), con el espíritu de Silvio bien presente. Pero, si me lo permiten, hoy sólo voy a ahondar en la actuación del grupo que más ilusión me hacía del cartel: Los Enemigos.

fotos © rafael marchena // @mrhiperbole

La icónica raspa lucía enorme al fondo de un escenario que recibió con sinceros aplausos del respetable a Josele, Fino, Chema y Manolo, en esta 'revuelta' tras diez años de ausencia que se esperaba por estos lares con fulgente agitaciónLo más comentado con amigos los instantes posteriores a este concierto fue la increíble comunión nostálgica, el brutal choque de sentimientos compartidos, el revivir de profundas emociones. Y es que, personalmente, era imposible escuchar las primeras notas de cada tema sin retrotraerme a la post-adolescencia, a la casa de Francis, a Manolito conduciendo por carriles el R-5 de Jorge mientras gritábamos los cortes de 'La vida mata' que escupía el radiocassette, a los chupitos de 'druida' sin mesura, a mi caluroso piso del Tiro de Línea, a los esbozos de 'La carta que no...' en el local de NSP (sin llegar nunca a tocarla) y muchas más bofetadas en forma de recuerdos. Nostalgia y emoción, sí. Mucha. Pero también rendida admiración hacia una banda por la que parece no haber pasado los años, en plena forma, derrochando contundencia y briosa intensidad. Dónde a otros se le intuyen las costuras, ellos emergen con maestría y firmeza, activando una maquinaria engrasada que supura en cada rasgueo honestidad y verdad (esto último entendido como actitud a la hora de ofrecer un show a la altura del nivel de respeto que le profesan sus entregados fieles)El repertorio, dando por sentado que alguna 'favorita' se quedaría fuera, no pudo ser más celebrado; 'John Wayne', 'Brindis', 'Esta mañana he vuelto al barrio', 'Señora' (¡qué versión!), 'An-tonio', 'Dentro', 'Ná de ná', 'La otra orilla', 'Desde el jergón', 'Septiembre', '¿No amanece en Bouzas?', 'Yo, el rey', 'La cuenta atrás', 'Complejo' y otras tantas, conformando un set sublime que cantamos alzando la voz y con una delatora sonrisa en el rostro. Hora y media de actuación envuelta de entusiasmo colectivo que hizo que el tiempo pasara como un suspiro, un suspiro hondo y sentido, los que se dan de pura satisfacción ante las cosas que se aman, que se llevan dentro. Revuelta triunfal. Enorme gratitud.



9.5.12

pony bravo, teatro central, sevilla

la luna te besa tus lágrimas puras como un promesa de buena ventura,
la niña de fuego te llama la gente y te están dejando que mueras de sed

El pasado viernes, tras una quedada previa en el piso de Rafa, entró en juego la democracia interna y me quedé sólo en mi idea inicial de acudir al concierto de Blacanova (ganazas aplazadas de verles y de escuchar sus nuevas canciones), pero en esta ocasión la opción que salió vencedora, Pony Bravo, no era un plato menos apetecible en una jornada que a buen seguro puso a más de uno en esta difícil tesitura. Llegada al Teatro Central con el tiempo justo (un clásico), mirada de reojo al stand (habría parada posterior por allí para hacerme con el vinilo de 'Si bajo de espalda no me da miedo'), aprovisionamiento de cervezas en la barra y entrada a una repleta sala con el concierto recién empezado. Con un público receptivo y con intención palmaria de pasarlo bien, la agitación es recogida y devuelta por el grupo con entrega, guiños y altas dosis de (buen) humor. La iconografía crítico-festiva (crucifixión del mítico Curro presidiendo el escenario -en plenos fastos del aniversario de la Expo-, Cristos planeadores lanzándose desde la Torre Pelli, un faraónico Monteseirín, imágenes de fervor religioso pre-adolescente en las calles, recuerdos maliciosos a Teddy Bautista, etc...) acompaña y retroalimenta a un show al que se van sumando colaboraciones sobre la platea como las de Raúl Pérez (Estudios La Mina), Fran Torres (Música Prepost) o Javier Mora (Mansilla y los espías), dotando de más cuerpo a las canciones. Se suceden 'Ninja de fuego', 'Pumare-Ho!', 'Salmo 52:8', 'Noche de setas', 'Super-Broker', 'El guarda forestal', 'El Rayo', 'El campo fui yo', 'China da miedo' y otras tantas de su repertorio, culminadas con 'Mi DNI', nuevo tema del que ya había referencias, con Pablo Peña al mando escupiendo con soltura una descacharrante conversación con uno de esos personajazos que pueblan el submundo del espectáculo. "Yo, yo, camello, camello, yo". Disfrute colectivo y fuego sanador en el batir de palmas. La rave de Dios.


27.1.12

canciones: bathysphere (smog)

 smog - bathysphere
[incluida en 'wild love']


when i was seven i asked my mother to trip me to the bay and put me on a ship and lower me down lower me out of here. because when i was seven i wanted to live in a bathysphere. between coral, silent eel, silver swordfish, i can't really feel or dream down here. and if the water should cut my line, and if the water should cut my line, set me free. and if the water should cut my line set me free, i don't mind. i'll be the lost sailor, my home is the sea. when i was seven my father said to me 'but you can't swim'. and i've never dreamed of the sea again.

13.1.12

the pains of being pure at heart, teatro central

 
every thought of the look in her eye
like a cold california sky

No pretendo narrar exhaustivamente la visita a Sevilla del pasado miércoles de los jóvenes The Pains of Being Pure at Heart, sólo acotar vagamente algunas de mis sensaciones de la jornada en un par de apuntes a modo de telegrama. Ahí vamos. Llegada al teatro, cartel de entradas agotadas, percepción en el ambiente que presagia algo importante. Tiempo de retraso que se ocupa en saludos a amigos, conversaciones en el bar y cerveza. Reiterar la idea de que el Central es una ubicación perfecta para disfrutar de estos conciertos. Dudas iniciales referentes al sonido despejadas en el transcurrir de sólo dos temas. Público animoso rebosando buenas vibraciones. El entusiasmo ya no admite butacas ni contención: todos en pie. La agitación que se propaga rauda entre los asistentes es recibida-recompensada con agrado por el grupo. Comunión absoluta; amor. 'Belong', 'Come Saturday', 'Young adult friction', 'Heart in your heartbreak', 'Heaven's gonna happen now', 'The tenure itch', 'My terrible friend', 'A teenager in love', 'Say no to love', 'Contender', 'Higher than the stars', 'Strange' y otras tantas de un repertorio que otros ya quisieran. Hora y poco de magia resumida en unas inabarcables sonrisas y largos aplausos de sincero agradecimiento. Nuevos saludos y despedidas. Regreso feliz a casa. Ojalá vuelvan a pasarse pronto por aquí.

9.1.12

canciones: el principio de mi posible fin (úrsula)

úrsula - el principio de mi posible fin



un catorce de abril renuncié a mis temores. persiguiéndome a traición consiguió asustarme, destrozándome a mí, destrozándome a mí. y a partir de ahí me sentí arruinado por la simple razón de que ya no tengo nada. ¡qué desastre de mí! ¡qué desastre de mí! ¿y ahora que será de mí sin mis temores? ¡qué desastre de mí! ¡qué desastre de mí!

25.4.11

canciones: babieca (sr. chinarro)

[incluida en 'presidente']


la noche pasada soñé que murcia iba a desaparecer, la noche pasada soñé que murcia iba a desaparecer. la noche pasada soñé, granada ya no existía, ni rastro de almería, la noche pasada soñé. no, no sé para qué, no sé para qué me desperté. tu voz me sacaba del catre, me decía que fuera, tu voz me sacaba del catre, yo atravesaba alicante, diez tierras que hubiera delante conocerían mi espada. más babieca que yo aquí no hay, más babieca que yo aquí no hay, más babieca que yo aquí no hay, no. mi espada era tizona y mi caballo babieca. mi espada era tizona, tú eras doña jimena. crucé un desierto de pena que parecía arizona. era una tierra de infieles, de muchos gitanos y payos, era una tierra de infieles, la que vi a lomos de mi caballo, eran la tira de pieles para hacer de mi capa un sayo. más babieca que yo aquí no hay. con caballo o sin él, será mejor que vaya a donde estés, será mejor que vaya a donde estés, será mejor que vaya a donde estés.
 

30.3.11

canciones: el fin del mundo (las buenas noches)

las buenas noches - el fin del mundo
[incluida en 'un mal día (lo tiene cualquiera)']


negros caminos calientes al sol mueven el ritmo de un sordo motor. yo no sé si es el suelo. con un rugido la grieta se abrió, pozo y camino la tierra tragó. yo no sé si es el suelo o son mis pies. torres de acero de un mismo color, nichos de olvido. yo no sé si el cielo. y más arriba un trueno sonó, abrióse el cielo y la torre cayó. yo no sé si el cielo. yo no sé si es el cielo o mi fe. yo no sé si es el cielo o mi fe. viejo curso del río, tiempo olvidado. yo no sé si es el agua. bajando el valle el arroyo creció, puerto y moneda la riada llevó. yo no sé si el agua o mi sed. yo no sé si el agua o mi sed.
  

20.2.11

mark kozelek, teatro central, sevilla

un día lluvioso, un arsenal-barça,
pero... mark kozelek
 
El pasado miércoles el día invitaba a resguardarse ante el calor de una estufa, cuando no debajo de una manta. Pero no cualquier día visita la ciudad una personalidad como Mark Kozelek (Red House Painters, Sun Kil Moon), así que, paraguas en mano, nos encaminamos hacia el Teatro Central. Puesta en escena minimalista, una guitarra y él, extrayendo con virtuosismo y maestría una mágica sonoridad de la acústica dando vida a unas composiciones magestuosas abrazadas a una voz profunda que inunda la platea. Algo más de hora y media de bella intensidad. Tan sencillo como eso. Tan grande como eso.

9.2.11

canciones: con el dinero en la mano (los claveles)

los claveles - con el dinero en la mano 
[incluida en 'los claveles'/'split']


con el dinero en la mano me gustas más. no hace falta que te rías no soy platón, ya lo sé. este portal huele a cuero, no está mal. no desentona en mi vacío espacio-temporal. de asesino. ahora es verano y cinco bellas mujeres masajean mi piel. el cielo es rojizo y me paseo en el coche que nunca tendré. algo corre por mi pecho y no es sudor. mientras cruzo esta avenida de desolación. hombre blanco busca cita en la ciudad. ya ves, hoy no la encontré y aquí estoy otra vez. en tu humilde morada. me chuleas, sabes nena, y ésto se acabó. no me creo tus películas de ciencia ficción.

canciones: la piel dura (blacanova)

 
blacanova - la piel dura 
[incluida en 'blacanova', foenh records]


lance a su hijo por la ventana que yo la esperaré, desangrándome dentro del coche un día más. la llevaré a un lugar dónde no nos conocerán. compraremos caras nuevas y algo de comer. juguemos a ese juego en el que no vale respirar. es curioso que la piel dura aún se pueda inflar. descubro en tus arterias un mapa de portugal. eran mis libros de texto los que estaban mal. y si hoy yo no estoy bien aquí no es por mí. con el paso del tiempo yo te empezaré a gustar. sellaremos las ventanas con vistas al mar. morir en la bañera siempre fue cosa de dos. el morado en tus mejillas me sienta mejor. y si hoy yo no estoy bien aquí no es por mí. los pulmones encharcados me recuerdan que día es hoy. hoy no es un día cualquiera, es el día en que todo va a cambiar.

28.7.10

canciones: lo que jekyll le dijo a hyde (francisco nixon)

francisco nixon - lo que jekyll le dijo a hyde
[incluída en 'gloria y la belleza sureña']


te quiero decir la verdad. nos vamos a separar. lo estuve pensando. ¿qué es lo que has hecho por mí? nos vamos a separar. nos vamos a separar. yo ya no sé si me estoy equivocando, estoy cansado. ya me dirás, ¿qué sentido tiene hacernos daño? pienso que es lo mejor. pienso que es lo mejor. siempre al volver de salir, empezamos a discutir. lo estuve pensando. tenemos que hacerte salir. nos vamos a separar. nos vamos a separar. yo ya no sé si me estoy equivocando, estoy cansado. ya me dirás, ¿qué sentido tiene hacernos daño? pienso que es lo mejor. pienso que es lo mejor.

23.6.10

canciones: cien metros para el cementerio (los punsetes)

 los punsetes - cien metros para el cementerio
[incluída en 'lp2']


cien metros para el cementerio. cien más y estamos cerca ya. gente importante, con los pies por delante. y los demás, por la puerta de atrás. los dirigentes van en clase preferente. y aquellas chicas que quisiste matar. cien metros para el cementerio. cien más y estamos cerca ya. y las mariposas que había en la pared ya cubren la alfombra del cuarto del hotel. y las mariposas que había en la pared ya cubren la alfombra del cuarto del hotel. y las mariposas que había en la pared ya cubren la alfombra del cuarto del hotel.

27.4.10

canciones: la verdad es que me da igual (nacho umbert & la compañía)

 nacho umbert & la compañía - la verdad es que me da igual
[incluída en 'ay...']



dices que esta tarde la vecina colorada ha aparecido, dices. con su bata floreada y con el verbo impertinente otra vez ha paseado su amargura y a mí me da igual. dices que tu tío Victoriano y su peluca triste cantan a su vieja enamorada igual que el día en que los viste retozar cerca del barrio tuyo y me da igual. dices que el conserje siempre duerme, apenas ve la tele a ratos. no le gusta su trabajo, siempre quiso pilotar una avioneta roja y negra y eso ¡que más da! esta noche me recuerdas que solías disfrazarte con mi ropa más hortera y mi barba se moría de vergüenza y carcajada, y tú seguías tan payasa y divertida y yo que sé… y otra vez cuando los músicos tocaban serenatas tú querías que bailara, que namás te acompañara, que dijera a todo el mundo que lo nuestro era importante y nada más. dices que tu jefe, egocéntrico hijoputa y arrogante, te marea y sermonea y se recrea en sus estúpidas ideas de locuaz cantamañanas, y a mí me da igual. dices que tu primo, el de la moto trialera y setentera, nunca llama, nunca escribe, nunca da lo que recibe, y lo que pasa es que me cansa lo que sigue, la verdad es que me da igual. y cocotín y cocotán, vidas ajenas nada más. y cocotín y cocotán, poco más queda en altamar. y cocotín y cocotán, apaga la luz, déjame en paz. y cocotín y cocotán...

17.4.10

canciones: río abajo (mañana)

mañana - río abajo
 [incluída en 'a ver quién llega antes al fin']



cabalgamos río abajo, siguiendo la corriente, dejándonos llevar. si se nos saltan las lágrimas será cosa del viento o la velocidad. haz una parada en el camino. gasta tiempo en fotografiar. no es importante el destino, ni las ganas de llegar o las de descansar. y si hemos peleado en el cañaveral, así hemos aprendido que no hay por qué luchar. que sobran las manzanas y caen sin madurar. que el fin de este viaje no puede ser otro lugar que no sea el mar, el mar. haz una parada en el camino. gasta tiempo en fotografiar. si mi mano la has perdido, la puedes recuperar. sabes dónde buscar.

29.3.10

canciones: el libro gordo de peut-être (sr. chinarro)

sr. chinarro - el libro gordo de peut-être
[incluída en 'el porqué de mis peinados']




de luz y color, cuando el comerciante toma más de dos y convence al batallón. es el cobrador, trae la letra, es tiempo de descuento, muestra el libro de los tuertos. de luz y color, cuando el buen tratante se abrocha la bata tras la noria de las ratas. es el rey del rótulo y en lo más alto toma de la copa, campeón en el rodeo. de luz y color los reyes del recreo, la tómbola del profesor borracho. doblas el papel por las pajaritas que comen de su mano y multiplícanse. de luz y color éste sí que sabe, mira, es su maleta con todas las papeletas. casi sin parar nos sortea el muy pájaro y su lindo bombo apostado en esta apuesta. llama la atención y atiendo allí clavado... cariño, son las cosas de las bolas de luz y color... el tribunal del patio, la procesión de latas y bocatas, de luz y color, de tanta ya no veo ni el libro abierto y blanco del sorteo.

12.3.10

encuentros flamencos

Hemos visto esta semana el vídeo de la canción 'Uneven Light of Day', tema que será incluído en el inminente próximo disco de Howe Gelb & A Band of Gypsies, grabado en Córdoba junto a Fernando Vacas (Flow) y con la participación, entre otros muchos músicos, de Raimundo Amador. Aprovecho esta magnífica colaboración 'racial' de Howe para compartir con vosotros, aparte del citado vídeo, una selección de canciones (ver abajo) que hice hace poco para un programa de radio en el que asiduamente colaboro con unos amigos, selección que refleja algunos de esos encuentros, aproximaciones, expansiones y experimentación sonora fruto de la unión del flamenco con otros estilos musicales, con predominio especial del rock, tan aparentemente lejanos pero a su vez tan adheridos a nuestra esencia y cultura musical. Espero que lo disfruten. En descarga desde aquí.

               01 Sabicas, Zambra (Rock Encounter with Joe Beck, 1966) 
               02 Smash, Alameda's Blues (Vanguardia y pureza del flamenco, 1978)
               03 Triana, Luminosa mañana (El patio, 1975)
               04 Lole y Manuel, Dime (Pasaje del agua, 1976)
               05 Veneno, Los delincuentes (Veneno, 1977)
               06 Camarón, La leyenda del tiempo (La leyenda del tiempo, 1979)
               07 Pata Negra, Pasa la vida (Blues de la frontera, 1987)
               08 Toumani Diabaté, Ketama & Danny Thompson, Jarabi (Songhai, 1988)
               09 Morente & Lagartija Nick, Manhattan (Omega, 1995)
               10 Intro, Zambra (Melismas, 1998)
               11 Sólo los Solo, Pues como no (Retorno al principio, 1998)
               12 Son de la Frontera, Tangos de mi novia (Son de la Frontera, 2004)
               13 Los Planetas, Ya no me asomo a la reja (La leyenda del espacio, 2007)
 

18.2.10

canciones: buenos recuerdos (jonston)

 
jonston - buenos recuerdos 
[incluída en 'taller de memoria']

<a href="http://jonston.bandcamp.com/track/buenos-recuerdos">Buenos recuerdos by Jonston</a>

vale ya de pensar con los pelos revueltos, que hace mucho viento con el cielo entero abierto. dos cables de la luz que se quieren dar un beso. me ha dado por ahí y os he echado, echado de menos. para poderos recordar... voy a apuntarme a un taller de memoria. me ha dicho uno que trabajan muy bien. van a borrarme los malos recuerdos. envuélveme los buenos, que esos no quiero perderlos. ponte gafas de sol. a las seis menos cuarto he quedado con pablo, con pedro y fernando. vámonos a fumar o a subir a la azotea. sólo faltas tú y el azul, azul de bicicleta. para poderos recordar... voy a apuntarme a un taller de memoria. me ha dicho uno que trabajan muy bien. van a borrarme los malos recuerdos. envuélveme los buenos, que esos no quiero perderlos. (no quiero, no quiero perderlos. son buenos, los buenos recuerdos son buenos). voy a apuntarme a un taller de memoria. me ha dicho uno que trabajan muy bien. van a borrarme los malos recuerdos. envuélveme los buenos. voy a apuntarme a un taller de memoria. me ha dicho uno que trabajan muy bien. van a borrarme los malos recuerdos. envuélveme los buenos, que esos no quiero perderlos. (son buenos, son buenos recuerdos. son buenos, los buenos recuerdos son buenos...)

7.1.10

canciones: sagrada familia (nueva vulcano)

nueva vulcano - sagrada familia
[incluída en 'juego entrópico']



se apagan las luces de la sagrada familia que formamos. santísima trinidad tú y yo y las dudas nunca a la altura. bajo tierra cojo la línea azul que aún nos ata a un proyecto inacabado y mítico como tu necesidad de enfado. tus palabras: ayer inadmisibles, hoy entrañables, mañana memorables. tus uñas: clavadas en mi piel, pequeñas, mordidas tal como nuestra posibilidad, posibilidad, posibilidad de cambiar. tus palabras: ayer inadmisibles, hoy entrañables, mañana memorables. tus uñas: clavadas en mi piel, pequeñas, mordidas tal como nuestra posibilidad, posibilidad, posibilidad de cambiar todas las cosas construídas sin pensar en su final.

2.12.09

canciones: nada malo (josé ignacio lapido)


[incluída en 'cartografía'] 



los fantasmas del pasado han llegado y quieren cobrar deudas que no habíamos saldado, cuentas que olvidamos ajustar. pero el tiempo no tiene amigos, ni hace prisioneros al pasar, sólo deja al borde del camino cadáveres para enterrar. me doy por vencido, ya no hay vuelta atrás. anochece, y en la oscuridad empiezo a tenerlo claro, nada malo me puede pasar si amanezco a tu lado. las verdades y las reglas ya empiezan a saberme mal, tengo que mirar en la etiqueta su fecha de caducidad. las palabras se amotinan y me gritan que las deje en paz, se hartaron de metáforas y rimas, y de promesas de eternidad. vuelvo a mi guarida, ya no hay vuelta atrás. anochece, y en la oscuridad empiezo a tenerlo claro, nada malo me puede pasar si amanezco a tu lado. las hojas del calendario me animan a echar a correr y mi médico se muestra partidario de las recetas de valium 10. como un animal cautivo, como un niño lejos de mamá, los sentimientos lanzan sus aullidos al contacto con la soledad. ya me sé el camino, y no hay vuelta atrás. anochece, y en la oscuridad empiezo a tenerlo claro, nada malo me puede pasar si amanezco a tu lado, nada malo me puede pasar si amanezco a tu lado.