Mostrando entradas con la etiqueta televisión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta televisión. Mostrar todas las entradas

27.4.10

'10 años de punk' en el archivo de vídeo de metrópolis

El programa cultural Metrópolis, como dijimos hace unos días, está de celebración por su 25 aniversario y, junto a la reposición en televisión durante el mes de abril de algunos de los programas más demandados por sus seguidores, han llevado a cabo otra acción de lo más atractiva: la elaboración de un registro en el que se recogerán algunos de los programas más destacados del espacio para poder visionarlos online, bajo el nombre de 'Metrópolis Archivo de vídeo' (ver aquí), archivo que se irá renovando trimestralmente. Entre los primeros veinticinco vídeo-archivos destacamos la subida de la totalidad del documental '10 años de punk (1976-1986)', del que ya hablamos por aquí y que trata los antecedentes y evolución del punk, con una ingente cantidad de testimonios y documentación sonora de gran interés. Debajo de la imagen los tres enlaces para disfrutar del documental.
'10 años de punk (1976-1986)'

19.4.10

'10 años de punk' en metrópolis

La financiación de la televisión pública estatal plantea muchas dudas y el futuro se presenta incierto, sí, pero mantener en su parrilla programas culturales tan imprescindibles como Metrópolis es un lujazo y, en mi opinión, el camino correcto. El equipo de Metrópolis está de celebración al haber cumplido la nada despreciable cifra de veinticinco años en antena, por lo que durante los domingos de este mes su programación está basada en la reedición de aquellos programas antiguos más votados por los seguidores de este espacio. Ayer le tocó el turno al primer capítulo del documental '10 años de punk' (emitido a finales de 1986), en el que se trata la historia y evolución del punk, con antecedentes, testimonios y actuaciones de algunos de los nombres más significativos de este movimiento musical como los Sex Pistols, The Clash, el recientemente fallecido Malcolm McLaren, Damned, Generation X o Siouxie and the Bandshees, entre otros muchos. Mientras esperamos a este miércoles 21 de abril, fecha del aniversario, dónde anuncian que subirán a su remozada web la totalidad del programa (de una duración de casi cuatro horas) junto a otros en la conformación de un interesante 'Archivo Metrópolis Video', podemos ir disfrutando de esta primera parte desde aquí.

5.11.09

nueva entrega de 'mapa sonoro'


Llega por fin la segunda entrega de 'Mapa Sonoro', programa musical de Cultural.es (canal de Televisión Española que a partir de abril del próximo año pasará a emitirse a través de la TDT), tras el aperitivo que pudimos ver a principios del verano. 'Mapa Sonoro' es una suerte de road movie en el que, en una serie de viajes, una voz en off nos acerca a diversos personajes de la escena musical independiente española, encuentros con entrevistas, personalísimas actuaciones acústicas o simplemente colocándonos como espectadores de su proceso creativo. Pequeñas pinceladas pero altamente atractivas. Si anteriormente pudimos ver a Mishima, Paco Loco o Lidia Damunt, en este segundo programa pasan por 'Mapa Sonoro' el periodista Nando Cruz, Cohete, Christina Rosenvinge (en la imagen), The New Raemon, visita a la sede del sello BCore, la grabación de lo nuevo de Tachenko o Ricardo Vicente y Enrique Moreno (La Costa Brava, Francisco Nixon) en el Bar Bacharach. Esperando desde ya para sacar el próximo billete.

Actualización 10/11: Pues al llegar antes de lo previsto, enlazo la tercera entrega de estos viajes musicales, en esta ocasión con el gran Juan de Pablos a la carrera para llegar a tiempo al estudio y pinchando en 'Flor de Pasión' la estupenda 'Hal Blaine's beat' de Wild Honey, Antonio Luque (Sr. Chinarro) en la peluquería, un 'autoestopista' Albert Pla, el partido de basket entre miembros de Nueva Vulcano y los Nisei o el concierto de Billy Bragg.
 

20.10.09

los arroces de xavi masdéu

Otra de las cosas a las que he acabado enganchado en las últimas semanas es a la serie animada de Juanjo Sáez para Televisió de Catalunya, 'Arròs Covat', que traza la historia de Xavi Masdéu, treintañero diseñador gráfico que sufre en sus carnes los conflictos de hacerse mayor y sentir que 'se le pasa el arroz', con toda la carga sentimental que ello conlleva, dando lugar a situaciones hilarantes y (y aquí radica lo más destacable de la serie) tan, tan reconocibles. Aparte de especiales cameos y reflexiones existenciales, destaca la música que acompaña a la serie, no sólo en su sintonía (de Manos de Topo) sino además con nombres como las Charades, The New Raemon, It's not not, Madee y otros grupos del siempre reivindicable sello Bcore. Ah, y fácilmente entendible sin necesidad de dominar el catalán. Totalmente recomendable.

[aquí dejo el capítulo 1]

17.2.09

vuelve muchachada nui

Mañana miércoles 18, a las 23.45 hrs. en La2, vuelven por fin Joaquín Reyes y el resto de gañanes de Muchachada Nui con su tercera temporada. Y como adelanto de la misma, tras los geniales gags (esos Griguis) de la gala de los Goya, nos regalan un adelanto de su próximo Celebrities: "nos habían dicho que por aquí había un after". Tronchante. Y eso que el original ya tiene lo suyo...