Mostrando entradas con la etiqueta grupos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta grupos. Mostrar todas las entradas

27.12.12

listando 2012: discos

Si la pereza a la hora de escribir en el blog la extendemos a la tarea de recopilar y poner orden (musicalmente) a este año que agoniza, lo más natural habría sido dejarlo pasar. Pero uno vuelve a recaer en sus debilidades y aquí estamos, con una nueva lista de discos, subjetiva y personal, no demasiado exhaustiva (una veintena corta de álbumes de aquí y de allá, más un par de referencias de corta duración), y sabiendo de antemano que hay muchos discos de los editados en este año que no he escuchado, algunos a los que no les habré prestado la atención debida, unos cuantos cuya existencia descubriré en estos días e incluso otros tantos que mi mala memoria me habrá hurtado en la selección final. En definitiva, una guía de la que partir y que, junto a otros sitios de confianza, me sirvan para acotar y evitar que pasen de largo canciones a las que acoger y disfrutar en las próximas fechas. Sólo añadir que en los títulos de cada disco hay enlace para poder escucharlos al completo en alguna plataforma musical como bandcamp, spotify o soundcloud (y algunos de ellos acompañados de un breve texto escrito durante el año), para que cada uno pueda testar personalmente las referencias reseñadas. Así, sin más, mi tanda de discos de 2012, como siempre (salvo unos pocos que he querido resaltar, que no son sino algunos de los que más me han acompañado estos meses) sin orden ni referencia numérica alguna: cada disco ha tenido y tiene su momento y no un número asignado. Allá vamos.


_discos nacionales__________________________________________________


_mcenroe - las orillas (subterfuge records) [leer +]

_cuchillo - encanto (limbo starr) [+]
_marina gallardo - this is the sound (foehn records)

_tórtel - entusiasmo (los enanos gigantes-el volcán música) [+]
_san borondón - el rayo de la muerte (autoeditado)

::::::::::::::::::::::::::::::::::

 _jonston - veo visones (primeros pasitos-pez plátano) [+]
_aroah & dot tape dot - patterns (acuarela discos-nature bliss) [+]
_pájaro - santa leone (happy place records)
_blacanova - ¿cómo ve el mundo un caballo? (el genio equivocado)
_los punsetes - una montaña es una montaña (popstock-everlasting)
_grupo de expertos solynieve - el eje de la tierra (el ejército rojo) [+]
_remate - una araña a punto de comerse una mosca (todos nosotros)
_sílvia pérez cruz - 11 de novembre (universal) [+]
_i am dive - ghostwoods (foehn records)
_toundra - III (aloud music) [+]
_soledad vélez - wild fishing (absolute beginners)
_thee brandy hips - raincoat (young hipster records-warner chappel) [+]
_tannhäuser - voces (foehn records)
_mishima - l'amor feliç (warner)
_el hijo - los movimientos (autoeditado)
_mañana - se acabó la rabia (sello salvaje) [+]
_david cordero & carles guajardo - emma (foehn records)

::::::::::::::::::::::::::::::::::

_sundae - sundae ep (little treasure) 
_lullavy - mil espejos//alarma nuclear (death to everyone records) [+]
_malcortado - la venganza (sello salvaje-sonido muchacho) [+]



_discos internacionales______________________________________________ 


_sun kil moon - among the leaves (caldo verde records) [leer +]

_swans - the seer (young god records) [+]
_house of wolves - fold in the wind (moonpalace records) [+]

_beach house - bloom (bella union)
_grizzly bear - shields (warp records)

::::::::::::::::::::::::::::::::::

_beachwood sparks - the tarnished gold (sub pop)
_woods - bend beyond (woodsist)
_chromatics - kill for love (italians do it better)
 _the walkmen - heaven (bella union)
_bowerbirds - the clearing (dead oceans)
_inlet sound - the romantics (inlet sound-fontana north)
_frank ocean - channel orange (def jam)
_poliça - give you the ghost (memphis industries)
_m. ward - a wasteland companion (merge-bella union)
_tame impala - lonerism (modular recordings)
_alt-j - an awesome wave (infectious music)
_grimes - visions (4ad) [+]
_the xx - coexist (young turks)
_jens lekman - i know what love isn't (secretly canadian) [+]
_damien jurado - maraqopa (secretly canadian)
_mark lanegan - blues funeral (4ad)
_cats on fire - all blackshirts to me (matinée recordings)

::::::::::::::::::::::::::::::::::

_siamese twins - in a box/stutter 7'' (labor of love records) [+]

_azealia banks - 1991 ep (interscope)
_eux autres - sun is sunk (bon mots records) [+]

22.8.12

jonston, 'veo visones'

A mí, sin entender ni haber estado nunca en una grabación discográfica, me divierte leer/escuchar historias acerca de las mismas, el proceso que lleva a dar forma a un disco. Me vienen a la mente cosas que mi amigo Julio me contaba sobre el añorado Enrique Morente, meticuloso hasta el punto de despertar continuamente de madrugada a Pablo Sánchez (productor de sus últimos trabajos) para cambiar o añadir un mínimo detalle; el torrente de anécdotas inverosímiles de Ricardo Pachón en las grabaciones de los álbumes de Veneno, Camarón o Silvio; o, más recientemente, lo que leí de la grabación de 'Veo visones' (Primeros Pasitos/Pez Plátano), último trabajo de Jonston, en la que Paco Loco les hizo dar vueltas alrededor de un micro para grabar unos coros.

'Veo visones' (no sé si en este título hay guiño o no a Los Gritos -cancionaza en todo caso-) es la tercera referencia de José Martorell, Jonston, tras el homónimo 'Jonston' (Limbo Starr, 2007) y 'Taller de memoria' (Pez Plátano Discos, 2010), disco éste último a reivindicar a perpetuidad. Dónde aquél abrazaba la nostalgia hacia la infancia y el amor como temática principal, éste nos retrotrae al primer Jonston, con su pop marciano rebosante de sentido del humor, disparatado surrealismo y toques de psicodelia. La sobreexposición y el mirar para adentro para plasmar sentimientos pasa a tomar el disfraz de personajes variopintos de los que se sirve para narrar, con gran socarronería e imaginación, peculiares historias sobre vicisitudes animales, superhéroes con clara denominación de origen o ancianas que encuentran su lugar vital entre sus plantas, todo ello con una instrumentación más compleja y unas letras que vuelven a ser una delicia. Descacharrantes escapismos de la realidad en once cortes que componen otro álbum de nota. En definitiva, un alegre y reconfortante chorro de aire fresco para este asfixiante (en tantos, tantos aspectos) verano.


/// nota: Jonston forma parte del exquisito cartel del Mirador Pop, festival que se celebra en Cádiz este fin de semana (24-25 de agosto), así que si te pilla a mano no pierdas la oportunidad de verlos en acción.

25.7.12

antònia font, nocturama, sevilla

ses coses no són fàcils per ningú dins aquest iglú tan descongelat,
tanta longitud, tan ple de finals, tan privat de tu

El pasado jueves nos acercamos al Nocturama para ver a Antònia Font, exquisito grupo mallorquín que volvía a Sevilla después de casi cinco años de ausencia (justamente en este mismo emplazamiento). Tras un aperitivo previo de folk delicado por parte de los castellonenses Pleasant Dreams, los baleares presentaron en los jardines del CAAC un recorrido emocional entre lo mejor de su discografíaun cuidado repertorio de canciones inmensas bañadas de su particular imaginario, galáctico, íntimo y surreal, con un evidente halo de melancolía y buen humor. Con cercanía, un sonido pulcro y bajo la suave cadencia de la voz de Pau Debon, las composiciones de Joan Miquel Oliver se abren paso y derriban cualquier barrera idiomática para incrustarse muy dentro de nosotros. Temas como 'Alegria', 'Dins aquest iglú' (¿existe una canción más hermosa?), 'Clint Eastwood', 'Robot', 'Final', 'Alpinistes-samurais', 'Darrera una revista', 'Islas Baleares', 'Me sobren paraules', 'Coses modernes', 'Mecanismes' o 'Wa Yeah!', entre otros, se suceden hasta acabar con esa preciosidad que es 'Calgary 88', con la mente esquivando la calurosa realidad para transportarnos a esa pista de hielo. Puro amor en un concierto entrañable. Leí hace poco que publicarán nuevo disco a finales del mes de septiembre; mientras suenan en el reproductor hago cruces en el calendario aguardando deseoso que llegue ese momento (y una nueva visita suya por aquí).


22.5.12

los enemigos, revuelta triunfal

Ha pasado una nueva edición del Territorios, dos largos días, cuatro escenarios, conversaciones cruzadas y muchas horas en el cuerpo. Entre su variada oferta el festival nos ha dejado, como siempre, algunos momentos notables, entre los que destaco el apabullante buen hacer de Tortoise, el contagioso y visceral blues de Guadalupe Plata (versión de Bambino incluida), la envidiable senectud de un mito como Iggy Pop y sus Stooges, o el estado de gracia de Pájaro y su excelsa banda, brindando una actuación memorable comandada por su elegante tratado de guitarras, rock teñido de guiños al swing, blues, western y pasión cofrade (esa corneta alzándose poderosa), con el espíritu de Silvio bien presente. Pero, si me lo permiten, hoy sólo voy a ahondar en la actuación del grupo que más ilusión me hacía del cartel: Los Enemigos.

fotos © rafael marchena // @mrhiperbole

La icónica raspa lucía enorme al fondo de un escenario que recibió con sinceros aplausos del respetable a Josele, Fino, Chema y Manolo, en esta 'revuelta' tras diez años de ausencia que se esperaba por estos lares con fulgente agitaciónLo más comentado con amigos los instantes posteriores a este concierto fue la increíble comunión nostálgica, el brutal choque de sentimientos compartidos, el revivir de profundas emociones. Y es que, personalmente, era imposible escuchar las primeras notas de cada tema sin retrotraerme a la post-adolescencia, a la casa de Francis, a Manolito conduciendo por carriles el R-5 de Jorge mientras gritábamos los cortes de 'La vida mata' que escupía el radiocassette, a los chupitos de 'druida' sin mesura, a mi caluroso piso del Tiro de Línea, a los esbozos de 'La carta que no...' en el local de NSP (sin llegar nunca a tocarla) y muchas más bofetadas en forma de recuerdos. Nostalgia y emoción, sí. Mucha. Pero también rendida admiración hacia una banda por la que parece no haber pasado los años, en plena forma, derrochando contundencia y briosa intensidad. Dónde a otros se le intuyen las costuras, ellos emergen con maestría y firmeza, activando una maquinaria engrasada que supura en cada rasgueo honestidad y verdad (esto último entendido como actitud a la hora de ofrecer un show a la altura del nivel de respeto que le profesan sus entregados fieles)El repertorio, dando por sentado que alguna 'favorita' se quedaría fuera, no pudo ser más celebrado; 'John Wayne', 'Brindis', 'Esta mañana he vuelto al barrio', 'Señora' (¡qué versión!), 'An-tonio', 'Dentro', 'Ná de ná', 'La otra orilla', 'Desde el jergón', 'Septiembre', '¿No amanece en Bouzas?', 'Yo, el rey', 'La cuenta atrás', 'Complejo' y otras tantas, conformando un set sublime que cantamos alzando la voz y con una delatora sonrisa en el rostro. Hora y media de actuación envuelta de entusiasmo colectivo que hizo que el tiempo pasara como un suspiro, un suspiro hondo y sentido, los que se dan de pura satisfacción ante las cosas que se aman, que se llevan dentro. Revuelta triunfal. Enorme gratitud.



9.5.12

pony bravo, teatro central, sevilla

la luna te besa tus lágrimas puras como un promesa de buena ventura,
la niña de fuego te llama la gente y te están dejando que mueras de sed

El pasado viernes, tras una quedada previa en el piso de Rafa, entró en juego la democracia interna y me quedé sólo en mi idea inicial de acudir al concierto de Blacanova (ganazas aplazadas de verles y de escuchar sus nuevas canciones), pero en esta ocasión la opción que salió vencedora, Pony Bravo, no era un plato menos apetecible en una jornada que a buen seguro puso a más de uno en esta difícil tesitura. Llegada al Teatro Central con el tiempo justo (un clásico), mirada de reojo al stand (habría parada posterior por allí para hacerme con el vinilo de 'Si bajo de espalda no me da miedo'), aprovisionamiento de cervezas en la barra y entrada a una repleta sala con el concierto recién empezado. Con un público receptivo y con intención palmaria de pasarlo bien, la agitación es recogida y devuelta por el grupo con entrega, guiños y altas dosis de (buen) humor. La iconografía crítico-festiva (crucifixión del mítico Curro presidiendo el escenario -en plenos fastos del aniversario de la Expo-, Cristos planeadores lanzándose desde la Torre Pelli, un faraónico Monteseirín, imágenes de fervor religioso pre-adolescente en las calles, recuerdos maliciosos a Teddy Bautista, etc...) acompaña y retroalimenta a un show al que se van sumando colaboraciones sobre la platea como las de Raúl Pérez (Estudios La Mina), Fran Torres (Música Prepost) o Javier Mora (Mansilla y los espías), dotando de más cuerpo a las canciones. Se suceden 'Ninja de fuego', 'Pumare-Ho!', 'Salmo 52:8', 'Noche de setas', 'Super-Broker', 'El guarda forestal', 'El Rayo', 'El campo fui yo', 'China da miedo' y otras tantas de su repertorio, culminadas con 'Mi DNI', nuevo tema del que ya había referencias, con Pablo Peña al mando escupiendo con soltura una descacharrante conversación con uno de esos personajazos que pueblan el submundo del espectáculo. "Yo, yo, camello, camello, yo". Disfrute colectivo y fuego sanador en el batir de palmas. La rave de Dios.


28.4.12

mcenroe, 'las orillas'

ya no temo a las mareas que vienen y van, ahora me tumbo en la arena a verlas pasar
ya no temo a las mareas que vienen y van, ahora me tumbo en tus piernas a verlas bailar

Llevo semanas queriendo escribir unas breves líneas sobre 'Las orillas' (Subterfuge Records), cuarto trabajo de los guetxotarras McEnroe que me tiene atrapado, pero tal cosa se dilataba ante una colección de canciones que calan como la lluvia fina, que requieren de una maduración y digestión reposada. Los parabienes que merecidamente recogió su anterior disco, 'Tú nunca morirás' (Subterfuge Records, 2009), tienen aquí una continuación honesta y sincera, supurando emoción en cada nota, en esta ocasión bajo la cuidada producción de Raúl Pérez. El introspectivo y personal fraseo de Ricardo Lezón nos sumerge en cada corte en un turbulento oleaje, desgarrador y doliente, pero que deja entrever la luz en el horizonte. La elegante delicadeza que muestran plasmando sentimientos que podemos acoger como propios, con el amor como eje central de desarrollo de historias (ya sea partiendo desde la memoria nostálgica, la aflicción, la fragilidad emocional, la intensidad de las relaciones o la coraza protectora del amor), hacen de 'Las orillas' un disco inmenso. Enorme. El refugio idóneo para dejarse arrastrar en días de neblina (como hoy).

// escuchar abajo desde spotify


13.1.12

the pains of being pure at heart, teatro central

 
every thought of the look in her eye
like a cold california sky

No pretendo narrar exhaustivamente la visita a Sevilla del pasado miércoles de los jóvenes The Pains of Being Pure at Heart, sólo acotar vagamente algunas de mis sensaciones de la jornada en un par de apuntes a modo de telegrama. Ahí vamos. Llegada al teatro, cartel de entradas agotadas, percepción en el ambiente que presagia algo importante. Tiempo de retraso que se ocupa en saludos a amigos, conversaciones en el bar y cerveza. Reiterar la idea de que el Central es una ubicación perfecta para disfrutar de estos conciertos. Dudas iniciales referentes al sonido despejadas en el transcurrir de sólo dos temas. Público animoso rebosando buenas vibraciones. El entusiasmo ya no admite butacas ni contención: todos en pie. La agitación que se propaga rauda entre los asistentes es recibida-recompensada con agrado por el grupo. Comunión absoluta; amor. 'Belong', 'Come Saturday', 'Young adult friction', 'Heart in your heartbreak', 'Heaven's gonna happen now', 'The tenure itch', 'My terrible friend', 'A teenager in love', 'Say no to love', 'Contender', 'Higher than the stars', 'Strange' y otras tantas de un repertorio que otros ya quisieran. Hora y poco de magia resumida en unas inabarcables sonrisas y largos aplausos de sincero agradecimiento. Nuevos saludos y despedidas. Regreso feliz a casa. Ojalá vuelvan a pasarse pronto por aquí.

17.11.11

the secret society, 'peores cosas pasan en el mar'

no hay dolor como el dolor de aquel que está a punto de causar algún daño. 
y ya sólo queda esperar al momento en el que todo estalle en mil pedazos.

'Peores cosas pasan en el mar' es el título de la esperada tercera larga referencia de The Secret Society, el proyecto más personal de Pepo Márquez (también miembro de Buena Esperanza, Nine Stories o los añorados Garzón/Grande-Marlaska), esta vez editado en su propio sello, Gran Derby Records. Este nuevo trabajo, con la totalidad de sus letras en castellano, es sumamente directo, emocional y a ratos crudo, pero a su vez claramente reconocible y empático. Cualquiera que haya pasado por el trago sabe que el fin de una relación da salida a un espiral afectivo cuyos vaivenes transitan parajes recónditos de nuestro interior, en el que colisionan sentimientos indescriptibles de confusión, incertidumbre, culpa, rabia, y, sobre todo, dolor. Los recuerdos se solapan y las preguntas encuentran difícil (o insatisfactoria) respuesta, pero la vida sigue su curso y siempre hay cabos a los que poder agarrarse para salir a flote del naufragio y recuperar el timón hacia la normalidad de nuestra rutina vital.

Pepo, con unas letras que supuran una brutal transmisión desde sus títulos (sublimes), recorre varios de los momentos de este complejo itinerario en un valiente ejercicio de sinceridad, ya sea cantando -sobre la base instrumental de 'Lose Yourself' de Eminem- al brusco proceso de habituarse a la nueva situación ('Suanzes: Volver a empezar'), a encontrar la serenidad necesaria para seguir adelante ('Parte de guerra'), expulsando reproches internos ('Las pistas falsas conducen al desamor'), sufriendo por/para escapar de callejones sin salida ('Microdrama moderno y urbano'), rememorando lo vivido ('Si pudiste con tanto dolor, podrás con esto'), a alejarse para ver las cosas con perspectiva ('La casa junto al mar'), o vociferando en un tema puro hardcore de manual una lapidaria frase que tanta verdad encierra ('El amor es una puerta que sólo se abre desde dentro'). Todo ello, de justicia es citarlo, escudado por el impecable manto musical y arreglos que aportan a las canciones los otros miembros de su sociedad secreta (Nacho Ruiz, Paula Sánchez-Lafuente y Javier Martínez) y amigos (como Alondra Bentley, que presta su preciosa voz en 'Cuídate, cowboy!', o Javier Vicente de Big City), con mención especial a la parte instrumental que cierra el álbum (parte final de 'En la sala del Guernica (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid)'), una auténtica maravilla.

En definitiva, un soberbio disco de rock que, deslizándose entre el íntimo sosiego o desatando urgencia con vigor y garra, se sostiene equilibrado en una latente intensidad que conmueve y duele, mucho, pero que también destila dosis de optimismo y cercanía. Y se agradece. Entre tanta banalidad, discos tan honestos como éste son una especie en extinción. Muy grande. En mi humilde opinión, de lo mejor (nacional o no) del año.


/// 'peores cosas pasan en el mar' puede adquirirse desde la web del sello, con bonita edición en vinilo, o escucharse en streaming desde su bandcamp.


*[texto ampliado y modificado del micropost publicado en 'radio alternador']

4.10.11

homenaje a los íberos, este domingo en málaga

Los Íberos fueron uno de los mejores grupos pop en España en la década de los sesenta, conjunto en el que militaron, entre otros, Enrique Lozano (del que ya hablamos hace un tiempo por aquí) y Adolfo Rodríguez (posteriormente en Cánovas, Adolfo, Rodrigo y Guzmán). Su LP, 'Los Íberos' (1969), contenía una colección de canciones de enorme calidad y bellísima factura como 'Summertime Girl', 'Hiding Behind My Smile', 'Corto y ancho', 'Las tres de la noche' o 'Amar en silencio', que junto a su solvencia al defenderlas en directo los situó a la cabeza de los grupos de su generación. Sin embargo, inexplicablemente el tiempo no ha sido lo justo que debería con el grupo malagueño ni se ha reconocido su labor musical a la altura que merece su trabajo.

Este domingo día 9 de octubre por fin se pondrá remedio a este hecho pues se le rendirá un emotivo concierto-homenaje en el Teatro Cervantes de Málaga bajo el título de 'Hijos de Torremolinos: Un tributo a Los Íberos', en el que se volverán a reunir los propios Íberos con su formación original acompañados por músicos amigos y/o admiradores del conjunto como Los Ángeles, Micky, José María Guzmán (CRAG), Alex Díez (Cooper, Los Flechazos), Javier Ojeda (Danza Invisible), Santos de Goma, Dry Martini, Perrillos, Hermanas Sister, Model Monroe, Manolo Muñoz, Lito Blues Band o nuestros amigos los Elementos, que tendrá como prólogo una mesa redonda en la tarde del día anterior sobre la influencia del pop en el Torremolinos de los sesenta.

Por tanto, si vuestros compromisos os lo permiten y estáis cerca de Málaga ese día no dudéis en asistir a este evento porque a buen seguro será una cita mágica y el nivel musical inmejorable.

comprar entradas desde aquí

21.8.10

blacanova, 'blacanova'

ya soy tierra mojada en mi interior.
ojalá de mi carne brote una flor.

A Blacanova le tengo un enorme cariño, lo que me dificulta hablar/escribir de ellos racionando elogios. Pero con cada paso que dan uno gustosamente recae ante el teclado a sabiendas de que toda alabanza que les lance posee total merecimiento, si acaso se queda corta. Si pienso en cómo sus canciones me fueron atrapando desde la escucha de las primerizas grabaciones maqueteras subidas a su myspace. Cuando se suceden instantes de la más de media docena de veces que -hasta el momento- les he visto tocar. El impacto de la primera audición de 'Los remedios'. Al rememorar, con evidentes tintes personales, aquella actuación en Montellano respaldados por la proyección de 'La pasión de Juana de Arco' de Dreyer, cuya actriz derramaba lágrimas a la cadencia que ellos desplegaban su arsenal sonoro. O la última ocasión en el SIF Fest interpretando su repertorio con una solidez bárbara. Y me invade una extraña mezcla de emociones compactadas. Y tomo conciencia de la magnitud de las diez canciones que conforman su primer disco largo, ante el que llevo rendido de admiración ya unos meses. Lo han conseguido. Se lo merecen todo.
Tras tres EPs excelsos ('Monja', 'Perro', 'Madre'), 'Blacanova' (Foehn Records) es el producto evolutivo de el cómo, con enfermiza persistencia, han ido moldeando su criatura hasta armar el robusto caparazón sónico que son hoy. Una banda firmemente conjuntada que ha parido desde su interior un trabajo brillante, con identidad propia, que supura emoción y dolor en sus justas dosis. Abanderando el pujante shoegaze patrio, Blacanova despliegan un sonido oscuro, denso y envolvente, de intensas guitarras que se entrelazan creando atmósferas bajo las que arropan ricos relatos surgidos de su particular imaginario, un fantasmagórico collage colmado de sobrecogedoras ensoñaciones en las que conviven seres, tan cercanos como hirientes, que suscitan desasosiego y una siniestra  ternura. Con sus obsesiones y tendencias autodestructivas. Con la dependiente sumisión a la que se aferran en la persecución de su 'felicidad'. Desencadenando sensaciones extremas que ponen en alerta nuestros sentidos. Miles de puertas abiertas hacia las que disparar la imaginación.

Los sevillanos exponen en su primer LP un muestrario de canciones que no admiten la escucha superficial, se adhieren a nuestra piel penetrando en las entrañas hasta que la angustia te oprime el corazón. Con un sonido más definido (surgido en el seno de La Mina, estudios de Raúl Pérez, en los que se grabó el álbum), atemperando la descargas ruidistas y dotando de mayor calidez la bruma ambiental, hace que ganen en presencia la combinación de las voces, susurros que se deslizan con delicadeza entre la nebulosa rítmica embriagando unas composiciones cuyas letras, más allá de las truculentas historias que encierran, poseen una altísima calidad poética. Junto a temas ya conocidos ('Fátima', 'Bonito agujero', 'Un santo oscuro' -tremendo el lento desarrollo de ésta última, cargado de profundidad-) que no son un simple lavado de cara sino que han mutado sin perder su singular luz propia, hay nuevas composiciones de altura como la hipnótica 'Serie b' que abre el álbum, la oscura 'Debe ser' que transita con inquietante contención hasta liberar la tormenta, 'Desgracia' (tema que será protagonista de su próximo videoclip) o la lírica 'Los buenos días', sobre las que destaco la impactante 'La piel dura', cuyas primeras líneas remiten indefectiblemente a la imagen del pequeño Gregory de la película de Truffaut precipitándose al vacío, derivando la narración hacia momentos inconexos de una turbia relación que esconde, como no podía ser de otra forma, un sádico final tan marca de la casa ('morir en la bañera siempre fue cosa de dos. el morado en tus mejillas me sienta mejor'), todo regado del poso melancólico que le otorgan unos vaporosos coros y la tensión latente que despide el sonido del teclado omnipresente en el corte. Hermosísima muestra de una armería provista de exquisita munición que se sobra de diez detonaciones para alcanzar con éxito (de nuevo) su objetivo apuntado. Ha vuelto a ocurrir... y cada toma es aún mejor.

En definitiva, un disco mayúsculo, grandioso, mágico, de una banda que ha iniciado un despegue que no atisba límites. No dejen pasar a Blacanova sin asirse con fuerza a su estela.
/// 'Blacanova' puede adquirse desde la web de foehn y escucharse en spotify


13.8.10

rufus t, 'going bananas': tras las melodías de álvaro muñoz

Tres años después de la publicación de 'El hueso y la carne', disco que fue no valorado en su justa medida, el cordobés Álvaro Muñoz (Tarik y la Fábrica de Colores, Yacentes) vuelve a la carga con nuevo material bajo el brazo, esta vez firmado bajo el nombre de Rufus T, nuevo proyecto musical en el que no se aparta de las premisas que siempre le han acompañado en su brillante -aunque intermitente- trayectoria discográfica: vasta cultura musical, elegancia, gusto exquisito y una enorme capacidad de conjugar melodías pop con contundencia rockera. Publicado por el sello sevillano Happy Place Records, en cuyo seno se acoge a otras interesantes bandas del universo de Álvaro como Lovely Rita (enorme 'Frenesí') o Bikini Red (ultimando detalles del que será su primer disco), 'Going Bananas' es el título del álbum de Rufus T, en el que en sólo ocho cortes nos ofrece un estimulante viaje en el tiempo con canciones que miran sin sonrojo a los grandes nombres del rock norteamericano de cuatro décadas atrás, siempre con la clase, talento y férrea personalidad de Álvaro por bandera (la que hay que tener para recrear con esa intensidad el himno andaluz en esa joya que es 'Andalusians'). Esperamos poder verle pronto de nuevo en acción sobre los escenarios dando vida a este repertorio.

'Going Bananas' puede escucharse y adquirirse desde la web del sello o en su página de bandcamp. Abajo podéis testar su calidad.

<a href="http://rufust.bandcamp.com/album/going-bananas">Happy Fran by Rufus T</a>

25.6.10

mittens, 'deer park mirage'

En conversaciones entre amigos, cervezas mediante, se entrecruzan discos que llego a defender con pasión pero que a la hora de plasmar una opinión más profunda por aquí asoma indefectiblemente la desidia, inclinándome por su placentera escucha antes que en teclear acerca de las gratas sensaciones que me producen. Hoy sin embargo me desquito de la abulia bloguera para destacar brevemente uno de ellos, 'Deer Park Mirage' (Lazy Recordings), primer disco largo de los madrileños de Mittens. Tras dos magníficos EPs, 'Fix of Sun' y 'Mingering Mike', y el enorme disco de Wild Honey (proyecto en solitario de Guillermo Farré, bajista del grupo), Mittens exhibe en 'Deer Park Mirage' un muestrario de magestuosas canciones rebosantes de luminosas melodías y exquisitos arreglos, abanderadas por sugerentes juegos vocales, que destilan elegancia y aroma al mejor pop clásico. A resaltar igualmente el precioso vídeo de la canción que da título al álbum, que recoge una toma de la canción grabada en directo en la que colaboran algunos artistas amigos como Irene Tremblay (Aroah), Alberto Matesanz (Mate) o Malela Durán (Le Mot, Grande-Marlaska), entre otros muchos. Una maravilla.

El disco puede escucharse (y descargarse) desde su página en bandcamp, así como adquirirse en un cuidado formato de disco de vinilo más edición en CD.

+info: mittens.es 

mittens.bandcamp.com